Gefunden 59 Ergebnisse für: Joás

  • éste de Joram, éste de Ocozías, éste de Joas, (1 Crónicas 3, 11)

  • Joaquim, los hombres de Cozebá y Joás y Saraf, que se casaron en Moab, antes de volver a Belén. Estas son cosas muy antiguas. (1 Crónicas 4, 22)

  • Hijos de Béker: Zamirá, Joás, Eliezar, Elyoneay, Omrí, Yeremot, Abías, Anatot y Alemet; todos éstos, hijos de Béker. (1 Crónicas 7, 8)

  • Ajiezer, el jefe y Joas, hijos de Semá, de Guibeá; Jeziel y Pélet, hijos de Azmavet; Bereká y Jehú, de Anatot; (1 Crónicas 12, 3)

  • De los almacenes de aceite, Joas. De los rebaños de vacas que pacían en Sarón, Sitray el saronita; los que pacían en los valles estaban bajo cuidado de Safat, hijo de Adalay. (1 Crónicas 27, 29)

  • El rey de Israel dijo: «Tomen preso a Miqueas y llévenlo a Amón, gobernador de la ciudad, y a Joás, hijo del rey; (2 Crónicas 18, 25)

  • Pero Josabá, hija del rey, tomó a Joas, hijo de Ocozías, lo sacó de entre los hijos del rey a quienes estaban matando y los puso a él y a su nodriza en el dormitorio. Josabá, hija del rey Joram, esposa del sacerdote Jovadá y hermana de Ocozías, lo escondió de la vista de Atalía, que no pudo asesinarlo. (2 Crónicas 22, 11)

  • Joás tenía siete años cuando empezó a reinar y reinó cuarenta años en Jerusalén. Su madre se llamaba Sibia y era de Bersebá. (2 Crónicas 24, 1)

  • Joás hizo lo que es bueno delante de Yavé mientras vivió el sacerdote Joyadá. (2 Crónicas 24, 2)

  • Después de esto Joás resolvió reparar la Casa de Yavé. (2 Crónicas 24, 4)

  • El rey Joás no se acordó de la benevolencia que había tenido con él Joyadá, padre de Zacarías, sino que mató a su hijo, el cual exclamó al morir. «Véalo Yavé, y haga justicia.» (2 Crónicas 24, 22)

  • A la vuelta de un año, subió contra Joás el ejército de los arameos, que invadieron Judá y Jerusalén, mataron de entre la población a todos los jefes del pueblo, y mandaron todo el botín al rey de Damasco, (2 Crónicas 24, 23)


“A divina bondade não só não rejeita as almas arrependidas, como também vai em busca das almas teimosas”. São Padre Pio de Pietrelcina